Proyecto: Convenio Interadministrativo de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y la UEX para el desarrollo de Acciones de Desarrollo Sostenible y Adaptación al Cambio Climático financiado por fondos FEDER
Objetivos del Proyecto
- Fijar un conjunto de criterios de gestión sostenible para su adopción por los gestores de la Dehesa.
1.1. Organización de dos jornadas dirigidas a propietarios y gestores de la dehesa sobre gestión sostenible de la misma.
1.2. Elaboración de un manual sobre prácticas de gestión sostenible dirigido a propietarios y gestores de la dehesa de Extremadura - Estudiar y catalogar ideas susceptibles de generar empleo en el ámbito de la Dehesa.
- Constitución de una Red de dehesas públicas de propiedad municipal
- Elaborar un sistema de certificación de la sostenibilidad económica, social y ambiental de las explotaciones de dehesa.
- Cuantificar la huella de carbono de la dehesa extremeña.
- Constitución de una red de dehesas privadas ejemplares.
Objetivo 1 : Fijar un conjunto de criterios de gestión sostenible para su adopción por los gestores de la Dehesa
1.1. Organización de dos jornadas dirigidas a propietarios y gestores de la dehesa sobre gestión sostenible de la misma


1.2 Elaboración de un manual sobre prácticas de gestión sostenible dirigido a propietarios y gestores de la dehesa de Extremadura
¿Qué es el manual de buenas prácticas y cuál es su objetivo principal?
Se trata de una herramienta útil y concisa que busca la forma de conservar la biodiversidad en la dehesa, productividad en la dehesa y capacidad de satisfacer en el presente y futuro sus funciones ambientales, sociales y económicas de forma sostenible.
¿Para quién está dirigido?
Para propietarios , gestores y responsables de toma de decisiones.
¿Cuáles son algunos de los problemas que afectan a la dehesa?
- Degradación, compactación y pérdida del suelo
- La intensificación de la gestión en cada explotación por la baja rentabilidad, está conduciendo a un declive ecológico de la dehesa, lo cual compromete la producción a largo plazo y amenaza la continuidad de ésta.
- El envejecimiento del arbolado y la ausencia de regeneración natural debido al aumento de las cargas ganadera y a un manejo inadecuado.
- Enfermedades (Phytophthora cinnamomi) y Plagas (Cerambyx sp.)
- Cargas ganaderas elevadas.
