
Nombre
Back to the Future: Reintegrating Land and Livestock for Greenhouse Gas Mitigation and Circularity
Regreso al Futuro: Reintegración de los Animales en las Explotaciones Agrícolas para aumentar la Circularidad y Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Financiación
Proyecto de Cooperación Internacional financiado con fondos Next generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de la Agencia Española de Investigación (Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Ref: PCI2021-122100-2A)
El proyecto pertenece a la Joint Call of the Co-fund ERA-Nets SusCrop (Grant N° 771134), FACCE ERA-GAS (Grant N° 696356), ICT-AGRI-FOOD (Grant N° 862665) and SusAn (Grant N° 696231)
Duración
2021-2024
Resumen
El proyecto pretende avanzar hacia la neutralidad climática de las explotaciones agrícolas europeas a través de ganancia en la circularidad al tiempo que se minimiza la huella medioambiental de los sistemas agrarios. Aborda fundamentalmente las estrategias para la mitigación de las emisiones de metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) mediante una mejor gestión de la dieta animal y de los estiércoles, optimizando la integración de la producción vegetal, animal y forestal en explotaciones mixtas y agroforestales.
Para abordar esta cuestión, un equipo de investigación interdisciplinar con una amplia experiencia en toda la cadena de suministro cultivo-animal y su impacto medioambiental, adoptará un enfoque holístico para la integración sostenible de los sistemas de ganadería y cultivo. Se prestará especial atención a:
- Tipo de ganado y a su gestión (WP2);
- Uso y almacenamiento adecuados de los estiércoles (WP3);
- Elección de los cultivos, incluyendo el pastoreo directo de los mismos y/o de sus residuos, y las combinaciones y prácticas agroforestales para aumentar el carbono del suelo(WP4);
- Integración de la información en las herramientas de apoyo a la toma de decisiones para identificar las mejores opciones para los agricultores (WP5);
- Modelos y herramientas para validar cualquier opción de gestión a través de la huella de carbono (WP6) y rentabilidad económica (WP7);
- Finalmente, la difusión eficaz de los resultados para su aplicación práctica por los responsables políticos, las partes interesadas, los agricultores y otros usuarios finales (WP8).
- Todo ello se incorporará a un repositorio de datos específico del proyecto (WP1) y, junto con la identificación de opciones de gestión que eviten los impactos negativos de la integración del ganado en las explotaciones agrícolas.
Los resultados del proyecto ReLive contribuirán a las estrategias/objetivos nacionales y de la UE sobre las emisiones de CH4 y N2O y a la forma en que éstas se verían afectadas por la reintroducción de ganado en sistemas agrícolas mediante una evaluación crítica de las principales fuentes y sumideros y de las prácticas de manejo que contribuyan a la mitigación verificable a escala de explotación.